Los 5 factores que explican por qué se desconfía de la gestión del Gobierno

La pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 ha supuesto un desafío para todos los gobiernos del mundo, obligados a tomar medidas excepcionales y sin precedentes como confinar a los ciudadanos en sus hogares, suspender la actividad laboral presencial y cerrar las fronteras de los países para evitar más contagios.
<p>El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante una reunión del Consejo de Ministros no presencial. Fuente Moncloa/José María Cuadrado.</p>

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante una reunión del Consejo de Ministros no presencial. Fuente Moncloa/José María Cuadrado.

Ante esta situación, el escrutinio público se ha vuelto más exigente con los gobiernos y las administraciones, demandando información y datos que permitan conocer la efectividad de las medidas adoptadas.

En el caso de España, existe cierta polémica en torno a la gestión del Ejecutivo debido a la desconfianza sobre la información oficial en relación con el número de fallecidos, la realización de test PCR y la contratación para suministrar el material sanitario.

En las últimas semanas, además, esta desconfianza ha aumentado como consecuencia de la suspensión de plazos de las solicitudes de acceso a la información pública y la negativa del Gobierno a dar información sobre el equipo técnico que le asesora en la etapa de desescalada.

Por otra parte, se ha roto la unanimidad política para prorrogar el Estado de alama y algunos juristas consideran innecesario mantener esta situación excepcional, ya que señalan que el Derecho ordinario contiene leyes que permiten la gestión de la crisis con mayor control al Gobierno.

1. Estado de alarma ¿es necesario?

Entre las principales causas del desacuerdo político y jurídico está la comparativa con otros países vecinos.

El informe del Parlamento Europeo Estados de emergencia en respuesta a la crisis del coronavirus: situación en ciertos Estados miembros, que analiza las medidas legales de Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Hungría, Polonia y España frente a la COVID-19, muestra la preferencia de estos países miembros por adoptar medidas legislativas urgentes ordinarias, “a excepción de España”.

No obstante, el informe indica que estas medidas, que difieren de unos países a otros, ofrecen cierto grado de control parlamentario sobre las medidas adoptadas.

Los motivos para no activar el estado de emergencia en los países vecinos, que permite cierta modificación del equilibrio normal entre los poderes ejecutivo y legislativo, responden a diversos factores específicos de cada país, siendo por razones históricas en el caso de Alemania, o por temor a desencadenar un mecanismo considerado como “demasiado represivo” en Francia.

Por otra parte, en la región Latinoamericana, la respuesta de los gobiernos ha sido a la inversa que en Europa: 17 de los 19 países que componen la región han declarado la emergencia sanitaria, a excepción de México y Nicaragua, según el informe ¿Cómo evolucionó la respuesta de los gobiernos de América Latina?, de la organización Directorio Legislativo.

En este contexto de excepcionalidad que conlleva la aprobación de normas restrictivas sobre los derechos y libertades de los ciudadanos y la incertidumbre sobre las consecuencias a medio plazo, se hace necesaria la publicación proactiva de información, evitando en la medida de lo posible la infomedia de la que advertía la OMS al inicio de la declaración de la pandemia.

En esta situación de crisis sanitaria se hace necesaria la publicación proactiva de información, evitando en la medida de lo posible la infomedia de la que advertía la OMS al inicio de la declaración de la pandemia.

2. ¿Cómo informan los gobiernos?

La mayoría de los Ejecutivos han habilitado páginas webs destinadas a facilitar información relevante en relación con el coronavirus y las medidas adoptadas para combatirlo. El principal objetivo de estas webs es dar información útil y práctica sobre salud pública, buscando la colaboración y el compromiso de la ciudadanía en la lucha contra el virus.

Sergio Jiménez, consultor especialista en gobierno electrónico y analítica digital, ha realizado un análisis de las webs gubernamentales sobre la COVID-19 de España, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Italia, Canadá, EEUU, Australia y Corea del Sur, para dar a conocer los cambios en los contenidos y estructuras de dichas webs durante la evolución de la crisis en los países analizados.

A mediados de marzo cuando la pandemia se consideraba lejos, el experto indica que en la mayoría de las webs analizadas el contenido era de tipo informativo y, en muchos casos, de índole económica, como en el caso de Reino Unido que se centraba en el impacto de la enfermedad sobre el mercado laboral.

Sin embargo, cuando la evolución de la pandemia cambió la situación de estos países a estados de emergencia, la información sobre prevención y seguridad sanitaria adquiere un papel muy importante y la mayoría de las webs aportan mucha más información dirigida a conseguir el apoyo ciudadano para contener y prevenir el contagio.

Estas webs sobre la COVID-19 se encuentran principalmente en los portales de ministerios y órganos del gobierno central, donde se muestran las medidas tomadas para garantizar la salud pública, explicar las nuevas normas sociales y aportar los datos de contagios, recuperados y fallecidos, como son los casos de España, Alemania, Estados Unidos, o Francia.

En el caso de Reino Unido, la información que ofrece el Departamento de Salud británico parece más completa, ya que incluye una serie de secciones de información con mayor detalle de estadísticas, noticias y guías sobre la evolución de la pandemia en el país. En este aspecto, destaca la información sobre las pruebas realizadas y los datos de fallecimientos, algo que en los anteriores países no se ha percibido.

Según explica Jiménez a Revista Haz, el principal cambio de estas webs se debe a que el contenido inicialmente es de tipo administrativo y posteriormente pasa a ser más explicativo, pero no hay información que permita la rendición de cuentas “en los términos que se está exigiendo en España”.

En este sentido, el experto indica que en España se observa una situación “algo más tensa” que por ejemplo en Canadá, donde el gobierno solo ha comparecido una vez ante el Parlamento desde que se declaró el estado de alarma.

Además, Jiménez afirma que la transparencia y rendición de cuentas en Canadá, Italia o Francia “no es una demanda” en términos sociales, “porque no se plantea que el Gobierno esté ocultando o negando información”.

El consultor Sergio Jiménez afirma que la transparencia y rendición de cuentas en Canadá, Italia o Francia “no es una demanda” en términos sociales, “porque no se plantea que el Gobierno esté ocultando o negando información”.

3. Transparencia proactiva

En cuanto a la información que permite la rendición de cuentas, el Gobierno de México ha habilitado una web para informar sobre el coronavirus que destaca por aportan una gran cantidad de información y contenidos sobre la situación de la pandemia en el país y, sobre todo, por incluir un apartado de Transparencia proactiva –conocimiento público útil COVID-19.

De manera clara y sencilla, mediante infografías y gráficos, en esta página se encuentran publicadas la estadística de solicitudes de acceso a la información que los ciudadanos mexicanos han realizado durante los últimos meses, junto con una sección dedicada a la información solicitada con más frecuencia y un apartado para descargar bases de datos abiertos relativos a la crisis sanitaria.

Esta plataforma, según se indica en la web, forma parte de la política de transparencia proactiva del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México –INAI-, para poner a disposición de las autoridades y de la ciudadanía en general, información pública de “utilidad sobre la pandemia de la COVID-19”.

De los datos públicos, cabe señalar que el 60% de las solicitudes presentadas al INAI en la última quincena de abril están relacionadas con la pandemia y para resolver las dudas “más recurrentes” de la población, el órgano tiene publicadas las respuestas que la Secretaría de Salud va proporcionando de manera progresiva. De este modo, el INAI va incluyendo y actualizando la información a medida que recibe las respuestas por parte de los órganos del sector sanitario mexicano y de otros sujetos obligados consultados.

4. Portales, consejos y plazos

Otros de los aspectos más criticados al Gobierno en España ha sido la suspensión de los plazos para las solicitudes de acceso a la información pública.

Francisco López Carvajal, politólogo y responsable de la relaciones institucionales de Modelos de Gobierno Abierto, explica a esta revista que, además del derecho de acceso, también se ha afectado a la publicidad activa, ya que “muchos contenidos no se han actualizado debidamente”, sobre todo en relación con la contratación pública y, en concreto, “con la compra de material sanitario vía procedimiento de urgencia”.

El experto consultado considera que la transparencia, tanto activa como pasiva, “es fundamental en tiempos de crisis” para el buen funcionamiento de la democracia, ya que permite contrastar las noticias y, sobre todo, es “necesario y exigible” para el control de la acción de gobierno.

En España, además, más de una veintena de organizaciones, miembros de la Coalición Pro Acceso, entre las que se encuentra la Fundación Haz, editora de esta revista, enviaron al Gobierno de España el pasado 27 de abril una petición para que garantice la transparencia y el ejercicio del derecho de acceso a la información, después de que se hayan suspendido los plazos administrativos.

“El estado de alarma no puede convertirse en una excusa para limitar los derechos y libertades de los ciudadanos. La gestión de la transparencia y el acceso a la información durante la crisis de la COVID-19 será uno de los criterios más importantes para evaluar la acción del Gobierno durante esta crisis”, explica Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz.



Sobre este aspecto, también la organización Access Info Europe ha realizado varias solicitudes de acceso a la información pública a primeros de mayo para conocer las decisiones del comité científico que gestiona la crisis y el comité de expertos que asesora al Gobierno en la etapa de desescalada del confinamiento, tras la negativa del ejecutivo de hacer pública esta información.

Access Info Europe considera que esta información es de “interés público” y no estaría dentro de las excepciones de la Ley de transparencia, que permite publicar los nombres de personas relacionados con la organización, funcionamiento o actividad de órganos públicos.

Helen Darbishire, directora ejecutiva de Access Info Europe, explicaba en el seminario web Transparencia y acceso a la información pública en tiempos del COVID-19, que el problema de la suspensión de los plazos para el acceso a la información pública es común en muchos otros países.

Sin embargo, Darbishire destacó la necesidad de responder en plazo y publicar información de manera proactiva para mantener la confianza en los gobiernos, poniendo el ejemplo de los consejos garantes de la transparencia en Argentina y Chile, que han revocado la suspensión de estos plazos.

5. Las claves para recuperar la confianza perdida

La organización Modelos de Gobierno Abierto ha publicado recientemente una guía con las 10 claves para ser transparentes en tiempos del COVID-19.

Según Carvajal, después de dos meses de estado de alarma y tras subsanar muchos errores, el Gobierno español tiene pendiente “la totalidad de estas claves”, y señala especialmente dos puntos: reactivar los procedimientos de acceso a la información pública y rendir cuentas sobre las decisiones que se adoptaron “en cada momento”.

En este sentido, destaca la importancia de saber cuáles fueron los criterios de las decisiones tomadas, los perfiles de las autoridades y expertos que emitieron cada informe, saber cómo se realizó la contratación por procedimiento de urgencia y cuáles son los gastos totales y por partidas de la gestión contra la pandemia.

Asimismo, el experto afirma que “si realmente se quiere hacer una verdadera rendición de cuentas”, las sesiones parlamentarias de control al Gobierno y las comisiones parlamentarias no pueden ser un “espectáculo de dimes y diretes” entre gobierno y oposición.

Según el responsable de relaciones institucional de Modelos GA, el problema de España que  ha acentuado la crisis sanitaria es que se confunde “comunicación política con rendición de cuentas efectiva”, ya que a su juicio se abusa de la comunicación institucional a base de ruedas de prensa “interminables”, cuya información no puede ser contrastada debidamente.

“La mejor forma de luchar contra los bulos o fake news es ofreciendo a la ciudadanía información veraz, clara, estructurada y no contradictoria, así se evita la sensación de inseguridad e inestabilidad que ayudan a generar la desconfianza”, concluye Carvajal para Revista Haz.

Comentarios