Lanzan una tecnología que predice la evolución de los incendios en tiempo real

'Weather Map Site' es una solución geoespacial que predice la evolución de los incendios hora a hora en función de la meteorología. La ha desarrollado la empresa Vexiza junto a la española Esri.
HAZ29 agosto 2023
<p>Imagen de la simulación de un incendio. Foto: Vexiza/Esri España.</p>

Imagen de la simulación de un incendio. Foto: Vexiza/Esri España.

Los incendios llegan puntuales a su cita cada verano y, como estamos comprobando, aumentan en frecuencia y virulencia. En este contexto, cobra importancia el desarrollo de soluciones tecnológicas para  hacerles frente de una manera más eficaz. Una de ellas es Weather Map Siteuna aplicación desarrollada con tecnología española que permite simular el posible desarrollo de un incendio hora a hora con una resolución de nueve kilómetros.

Lanzada por Vexiza, compañía especializada en GIS y partner de Esri España, se trata de una aplicación muy innovadora y que ya están utilizando organismos como la UME y comunidades como Navarra y Castilla y León. Según la compañía, se trata de una solución disruptiva dentro del ámbito de la gestión de incendios forestales, ya que hasta ahora este tipo de predicciones se ha realizado con una cadencia diaria.

Esta solución tecnológica permite hacer una monitorización y gestión transversal de los incendios forestales y, gracias a ella, los equipos de emergencia y las Administraciones públicas pueden tener el control desde que se declara la alerta por altas temperaturas hasta la extinción de las llamas. Para ello, el portal cuenta con tres elementos principales que se complementan entre sí, según explican sus creadores.

Uno de ellos es la visualización de los  índices meteorológicos de incendios de referencia: para la aplicación se ha realizado una adaptación de los índices meteorológicos canadienses clásicos, sistema de medición del riesgo de incendios empleado en Europa, para mostrar la evolución hora a hora con una resolución de 9 kilómetros.

Por otra parte, cuenta con un simulador de expansión de incendios: este permite seleccionar un punto cualquiera en el mapa o introducir unas coordenadas. Una vez seleccionado el lugar, posibilita escoger la duración total de la simulación y la hora a la que ha comenzado el incendio. Además, se pueden introducir variables como cambios orográficos, la realización de cortafuegos o variaciones en el combustible, lo que permite conocer su intensidad, la velocidad de expansión o la altura de las llamas.

Gracias a la recopilación de estos datos es posible predecir cómo se va a expandir un incendio forestal y, por lo tanto, se facilita la tarea de extinción para los equipos de emergencia, que pueden tomar decisiones informadas en tiempo real. Además, en caso de que las condiciones climatológicas cambiasen, podrían realizar una nueva simulación y obtener resultados en cuestión de segundos.

La aplicación cuenta también con seguimiento individualizado: permite, a través de la predicción meteorológica y los Sistemas de Información Geográfica, realizar una monitorización personalizada de las variables más relevantes como son la humedad, velocidad y dirección del viento, precipitaciones o temperatura para ser conocedores en todo momento de cómo van a afectar estos factores de riesgo al fuego.

La tecnología GIS de la española Esri juega un papel crucial en la gestión de todas las emergencias que suceden hoy en día, especialmente en los incendios forestales, proporcionando tecnología para cualquier fase del incendio forestal, desde la prevención a la reforestación, según informa la propia empresa.

Comentarios