Nuevos retos ambientales

Foto de HAZ
HAZ22 junio 2006

Las nuevas características del entorno económico y social globalizado han creado una dinámica ante la cual las empresas deben posicionarse. La sociedad demanda que las empresas realicen una gestión responsable, no solamente en el aspecto económico financiero, sino también que asuman principios éticos en aspectos no financieros y que respeten los frágiles equilibrios sociales y ecológicos de los que depende el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

EL PETRÓLEO Y EL GAS son elementos clave de la prosperidad de las sociedades, su desarrollo y el aumento de la calidad de vida de sus ciudadanos. Es por ello que las compañías energéticas han ido asumiendo el firme compromiso de conducir sus actividades de manera que se minimicen los impactos ambientales negativos asociados a sus actividades.

LA FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS, la incorporación de criterios ambientales en todas las actividades y durante todo el ciclo de vida, el diseño e implantación de mejoras en los procesos y sistemas de gestión y la inversión en nuevas tecnologías permitirán, entre otras muchas acciones, seguir avanzando hacia una mejor gestión ambiental y afrontar los retos ambientales a los que el sector de petróleo y gas se enfrenta.

EN ESTE SENTIDO, el desarrollo de tecnologías y productos más respetuosos con el medio ambiente, la lucha para la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad son algunos de ellos.

DESDE HACE AÑOS, el sector del petróleo y gas viene realizando importantes inversiones tanto en I+D+i como en sus plantas industriales para la mejora de la calidad ambiental de sus productos y en particular para el cumplimiento con las rigurosas especificaciones de combustibles de automoción exigidas por la ley.

POR OTRO LADO, tanto la Directiva comunitaria como el Plan Español de Energías Renovables plantean escenarios para el año 2010 en los que se fijan objetivos ambiciosos de participación de los biocombustibles en el abastecimiento de recursos energéticos al sector de la automoción. Este área, y en particular el biodiésel, es de interés estratégico para el país por su contribución a disminuir las emisiones de CO2 y también a reducir la dependencia de importaciones de productos petrolíferos.

EN ESTE SENTIDO, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) acaba de conceder al grupo de empresas liderado por Repsol YPF una subvención de más de 22 millones de euros para un gran proyecto de investigación y desarrollo sobre biodiesel con una duración de cuatro años, dentro de la primera convocatoria del Programa CENIT.

Con este paso, Repsol YPF refuerza su estrategia en este sector, tras el acuerdo de producción recientemente suscrito con Acciona para poner en el mercado más de un millón de toneladas de este producto antes de 2010.

LA ENTRADA EN VIGOR DEL PROTOCOLO DE KIOTO en febrero de 2005 dejó atrás las incertidumbres de otros años respecto al panorama normativo internacional en cuanto a la regulación del cambio climático. De forma paralela el ritmo de aprobación de normas en Europa y en España durante estos dos últimos años ha sido muy intenso.

EN ESTE CONTEXTO, las compañías del sector petróleo y gas han centrado su trabajo principalmente en la participación en el mercado europeo de derechos de emisión, en la tramitación de oportunidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero dentro del mecanismo de desarrollo limpio (MDL) y en la comercialización de los créditos procedentes de este tipo de proyectos.

LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y GAS, debido a su dimensión, distribución geográfica y características de sus actividades, tiene fuertes interrelaciones con el entorno natural y las comunidades que lo habitan, ya que muchas zonas con potencial valor para ella, también son reconocidas por tener un elevado valor ecológico.

ES POR ELLO QUE REPSOL YPF continúa reforzando su desempeño en el ámbito de la protección y conservación del entorno y de la biodiversidad. Un paso adelante lo constituye la aprobación en 2005 de una posición sobre la biodiversidad que compromete a todos los niveles de la compañía en un esfuerzo común para contribuir a su conservación.

EL OBJETIVO DE REPSOL YPF es progresar en la consecución de estos retos, manteniendo canales de comunicación con los grupos de interés, trabajando conjuntamente con la sociedad aportando su conocimiento e informando de manera fiable y transparente sobre su desempeño.

Por Andrés Méndez Rutllan