Telefónica crea una oficina de cambio climático para reducir las emisiones de CO2

HAZ1 septiembre 2008

El presidente de Telefónica, anuncio el pasado mes de junio la creación de una Oficina de Cambio Climático que se encargará de asegurar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero propias de la actividad de la compañía, además de situar al sector de las tecnologías de la información en el centro de la solución contra el cambio climático.

Esta oficina será la herramienta visible del plan de cambio climático de la compañía, proyecto transversal en todo el Grupo, que involucra a todos los países y áreas de gestión y que pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2015.

Para ello, se apoyará en varios pilares, entre los que destacan la adopción de medidas preventivas en materia de ahorro y eficiencia energética y la potenciación del uso de los servicios de telecomunicaciones como parte de la solución al cambio climático.

La implantación de este Plan, liderado desde la Oficina de Cambio Climático – impulsada a su vez por las direcciones de Operaciones y Reputación e Identidad Corporativa de la compañía– desarrolla diferentes proyectos para mejorar la eficiencia energética en las operaciones de la compañía: efi ciencia en la red; desarrollo de programas de compra baja en carbono que permita a los proveedores controlar y adquirir productos más eficientes energéticamente; extender el compromiso y la cultura de la lucha contra el cambio climático a los empleados y a la sociedad en general, y ofrecer a los clientes productos y servicios que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Una de las primeras iniciativas dentro de la Oficina de Cambio Climático fue la comercialización del Terminal Nokia 3110 Evolve que pretende impulsar el uso de materiales reciclables, minimizar el consumo energético y sensibilizar a los consumidores. Se trata de un dispositivo móvil con carcasas biológicas fabricadas en un 50% con materiales renovables, embalado en una caja reciclada y de reducidas dimensiones. Se estima que su pequeño tamaño permite utilizar para su distribución 5.000 camiones menos, reduciendo con ello el consumo de combustible y las emisiones a la atmósfera.

Comentarios