Más de 120 expertos esbozando el futuro

HAZ13 diciembre 2010

El I Foro Iberoamericano de Fundaciones Empresariales, que contó con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo (Aecid), la Corporación Andina de Fomento (CAF) e importantes fundaciones empresariales como la Fundación Telefónica, la Fundación Repsol, la Fundación PwC, la Fundación Adecco, la Fundación Endesa y la Fundación Rafael del Pino, tendió puentes entre España y Latinoamérica.

Más de 120 expertos de responsabilidad social y directivos de fundaciones empresariales se reunieron para debatir y exponer las iniciativas sociales resumidas a continuación acerca de educación, empleo, transparencia y rendición de cuentas, buen gobierno, innovación social, medio ambiente, evaluación de resultados y formación de alianzas.

EDUCACIÓN, la base del progreso

Para hablar de progreso hay que hacer un esfuerzo importante en la base, en la educación de los ciudadanos del futuro. Por tanto, si se refiere uno a la infancia y a las cifras de analfabetismo habrá que pensar en escolarizar a los más de catorce millones de niños que no reciben educación en Latinoamérica. Esta labor comienza más allá de la creación de escuelas y formación del profesorado, implica una transformación profunda de la mentalidad y el entorno que rodea a los menores.

Además, parte importante del cambio pasa por ocupar también su tiempo libre para mantenerles alejados del trabajo infantil. Así lo explicó Javier Nadal, presidente de la Fundación Telefónica, que dirige el programa Proniño, durante la conferencia introductoria de la mesa redonda de educación.

De «Generaciones heridas» habló Alicia Lebrija, directora de Educación y Capacitación de Fundación Televisa (México): «Nuestros mejores estudiantes puntúan como los peores de Corea». De una promoción inicial de cien estudiantes en primaria, sólo un cuarto se graduarán en bachillerato y trece lograrán licenciarse.

La Fundación promueve la campaña de recaudación de fondos durante cinco meses en la programación de Televisa y la Asociación de Bancos de México pone a su disposición su red de cajeros automáticos que recogen donaciones desde 0,30 euros. Esta «movilización social» a la que se refiere Lebrija permite la concesión de becas para jóvenes y maestros de escuelas públicas.

La Fundación Carvajal (Colombia) escogió el Barrio El Retiro, que registra un 95 % de población en situación de pobreza, para desarrollar su «Aula Global». El proyecto vincula a los docentes y directivos, los estudiantes y la comunidad para incorporar las tecnologías de la información al proceso educativo como estrategia para mejorar factores asociados a la calidad de la educación. Roberto Pizarro, presidente de la Fundación Carvajal, concluyó su ponencia satisfecho: «El colegio se convirtió en un icono de respeto y tolerancia para los habitantes del barrio».

La Red por la Educación responde a la necesidad de crear alianzas porque «no existía ninguna ONG que se dedicara a transformar la comunidad a través de la educación», explicaba Lorena de Lima, directora de RSC para América Latina y de la Fundación General Electric (México). Actualmente esta red está compuesta por 24 organizaciones de la sociedad civil que se reúnen mensualmente, permitiendo avanzar en la homogeneización de conceptos y de visión de sus integrantes.

Mesa de Educación: Lorena de Lima, directora de RSC para Latinoamérica y de la Fundación General Electric; Javier Garilleti, director de PricewaterhouseCoopers; Alicia Lebrija, directora de Educación y Capacitación de la Fundación Televisa, y Roberto Pizarro, presidente de Fundación Carvajal.

Capacitación y emprendimiento, propuestas para crear EMPLEO

La mesa redonda consagrada al empleo reunió tres experiencias sobre programas de capacitación, formación y fomento del emprendimiento en Colombia, Ecuador y Perú.

Eduardo Villar, vicepresidente corporativo de la Fundación Social en Colombia, inició la sesión señalando la misión de su fundación, que apuesta por la inclusión financiera como vía de mejora de la calidad de vida en los sectores más humildes de la población, especialmente a través del crédito, «es el elixir para resolver el problema de la pobreza», señaló.

Para lograr la inclusión financiera la fundación ha conectado los flujos de ahorro de las familias humildes de manera que ellos obtengan también un beneficio de ello. De los cuatro millones de clientes actuales, calculan que unos 800.000 han llegado a desarrollar pequeñas iniciativas empresariales de algún tipo.

El director de la Fundación Nobis, Paul Velasco, puso de relieve la importancia de la capacitación y la asistencia técnica que su organización brinda a las comunidades deprimidas del cordón costero de Ecuador.

La fundación tiene un modelo de intervención fundamentado en: potenciar el capital productivo de los sectores más pobres para generar empleos sostenibles; fortalecer el capital social para crear un tejido institucional y de empresas que favorezca las actividades de los grupos sociales necesitados, y apoyar las actividades mediante la capacitación y la asistencia técnica.

Las asociaciones son claves en la generación de ingresos sostenibles para estas comunidades, «es un componente importante de su filosofía», al igual que la posibilidad de un intercambio de recursos entre los actores.

Concluía la mesa Violeta Vigo, directora ejecutiva de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), en Perú, un departamento que cuenta con 1.387.800 habitantes y cuyo principal motor es la minería.

En torno a esta actividad la asociación promueve el desarrollo de un tejido económico y social que genere riqueza y empleo. «Uno de los logros es que la ropa para la minería de la zona está producida y comercializada por empresas locales en un 70%. Antes, venía de la capital», argumentó Vigo.

ALAC ha desarrollado unos procesos consultivos y organizativos comprometiendo a las distintas instituciones locales de Cajamarca. Los pilares de la estrategia son: fortalecimiento de las capacidades empresariales locales, fortalecimiento institucional (Cámara de Comercio regional), infraestructura básica para el desarrollo, y equidad y calidad en materia de educación y salud.

Mesa de Empleo: Patricia Moreira, presidenta ejecutiva de Ayuda en Acción; Violeta Vigo, directora ejecutiva de la Asociación Andes de Cajamarca; Paul Velasco, director de la Fundación Nobis, y Eduardo Villar, vicepresidente de la Fundación Social

Patronatos y juntas directivas unidos en el BUEN GOBIERNO

Las fundaciones empresariales suponen un riesgo enorme para las matrices si su buen gobierno se descubre que no lo es. Así lo explicó Alberto Castilla, sénior mánager de RC de PricewaterhouseCoopers, en la ponencia que abría la mesa sobre el gobierno de las fundaciones. Éstas soportan una carga mayor a la hora de cometer fallos, porque los stakeholeders consideran la «marca» fundación como un elemento muy positivo, que se convierte en desproporcionadamente negativo ante un desliz. «Las fundaciones tienen el poder de contaminar en negativo a las empresas, a sus patronos y a los beneficiarios, pero tienen el poder de contaminar en positivo al resto de fundaciones porque tienen que aprender y han aprendido mucho de sus empresas», concluía.

A continuación, Pablo Bernad, director de la consultora Spencer & Stuart, abordó el papel de las juntas directivas o patronatos y cómo potenciarlos. Bernad habló sobre el peso de la comunicación –»relevante y resumida»– y cómo ésta debe ser directa con los miembros del comité ejecutivo de las empresas. En un estadio posterior, se define el contenido de la comunicación externa, los interlocutores y los medios.

El panelista se refirió también a las autoevaluaciones que debe hacer el patronato sobre su propia gestión y funcionamiento. Bernad cree que es «algo muy sabio y un ejercicio muy sano» sin decir a los otros cómo deben hacer su trabajo, sino más bien como «un acto de reflexión» que las fundaciones pueden realizar cada año o cada dos años.

Javier Martín Cavanna, presidente de la Fundación Revista Haz, delimitó dónde termina la gestión de una organización y dónde empieza el gobierno corporativo. Cree que a los consejos de administración de las ONG «les queda un largo camino por recorrer», al igual que a los consejos de las empresas. Una de las tareas cruciales de los primeros debería ser «anticiparse al futuro». La figura del gerente tiene bastante con gestionar el día a día –explicó–, para anticiparse.

El patronato, en su visión, cumple dos funciones: «Proporcionar luz –estrategia, misión y rumbo– y proporcionar calor»; es decir, recursos. Por otra parte, Martín Cavanna cree que habría que mejorar los procesos de selección de los miembros del patronato e intentar no recurrir a conocidos ni amigos. «Hay que incorporar talentos a nuestras juntas directivas y mover el banquillo» en la medida en que varían las necesidades de las ONG. Una forma de renovarse y dejar que fluya savia nueva.

Mesa de Buen Gobierno: Vicente José Montes, director adjunto de la Fundación Rafael del Pino; Javier M. Cavanna, presidente de la Fundación Revista Haz; Pablo Bernad, director de Spencer&Stuart, y Alberto Castilla, senior manager responsabilidad corporativa de PricewaterhouseCoopers.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, obligatorio para crear confianza

«Sólo el 8% de las fundaciones empresariales de Brasil rinden cuentas a la sociedad», anunció Eleno Gonçalves, del Grupo Instituto, Fundaçòes e Empresas (Brasil), durante la mesa sobre transparencia y rendición de cuentas. Este grupo ha editado una útil guía de transparencia para ofrecer unas pautas a la hora de informar. Eleno denunció que «muchas organizaciones sólo rinden cuentas en periódicos de gran circulación y siempre aportando datos positivos y ofreciendo fotografías de niños sonriendo».

Además, el ponente habló alto y claro: «En Brasil hay fundaciones que existen simplemente como marca para crear buena imagen de la empresa» y recordó que las fundaciones empresariales tienen una doble misión: transformación social y mejoría de la imagen a consecuencia de lo primera.

A principios de 2010 la Fundación Revista Haz realizó un estudio sobre la transparencia de 50 fundaciones empresariales españolas; sólo un 6% publicaba las cuentas en su página web. La Fundación Endesa obtuvo buenos resultados en este informe y participó en el foro destacando la importancia de la rendición de cuentas para fortalecer la confianza. «Hay que ver la memoria económica como una herramienta estratégica», aconsejó José Antonio Gutiérrez, director de la Fundación Endesa.

En México la creación de un sello de reconocimiento a la transparencia de las instituciones, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, ha aumentado su nivel. El objetivo de este sello es «promover la transparencia y rendición de cuentas, profesionalizar el sector y crear más confianza», señaló Miriam Alonso, coordinadora de Efectividad y Transparencia del Centro Mexicano para la Filantropía.

El sello de calidad es una herramienta que, a través de 10 indicadores y 12 referencias comprobatorias objetivas, no controversiales y de fácil verificación, permiten evaluar el nivel de formalidad y los instrumentos institucionales con los que cuenta la organización para garantizar la transparencia de sus actividades. Actualmente cuentan con 273 organizaciones acreditadas. Los esfuerzos, recordó, deben ir en esa dirección: «Hay empresas que han tardado un año en conseguirlo; han tenido que hacer muchos avances en su organización».

Mesa de transparencia y rendición de cuentas: Miriam Alonso, coordinadora de Efectividad y Transparencia del Centro Mexicano para la Filantropía – Cemefi; Eleno Gonçalves, gerente institucional del Grupo de Instituto, Fundaçòes e Empresas – Gife; Begoña Morales, senior manager de Soluciones de Sostenibilidad en Indra, y José Antonio Gutiérrez, director de la Fundación Endesa.

Formar ALIANZAS multiplica posibilidades

«Para establecer alianzas entre fundaciones empresariales es necesario dejar a un lado el ego; trabajar sin jerarquías», afirmó Matilde Grobocopatel, del Grupo de Fundaciones y Empresas de Argentina, cuya misión es «promover y movilizar recursos privados en forma estratégica y eficiente en pos del bien público en la Argentina».

Uno de los proyectos nacidos del trabajo conjunto ha sido el Programa Potenciar: comunidades rurales. Buscan redes locales que trabajen para su comunidad y las conectan y consolidan con el objetivo de capacitarlas para gestionar proyectos sostenibles a largo plazo. Sobre el terreno, Sol Laje, coordinadora del proyecto, no espera a estudios de impacto para cambiar el rumbo de sus actuaciones si fuera necesario: «No tenemos miedo a equivocarnos porque no tenemos miedo a aprender».

Pero trabajar en red no es sencillo. Porque cada organización tiene sus procesos, sus ritmos y su modus operandi es importante que se conozca bien la naturaleza y dinámica de cada una de ellas. «La diferencia en el sistema de trabajo de cada organización hace necesaria la definición de unas bases del juego», apuntó Emilia Ruiz, directora de la Fundación Corona. Con esta mentalidad trabajan en ocho programas en Colombia 37 aliados que tratan de incidir en las políticas públicas para mejorar la calidad de vida y fomentar el debate entre los distintos actores.

La Fundación Wal-Mart implica a toda la cadena productiva para la venta ética. Según los datos ofrecidos por María Gisela, directora de la fundación, en esta cadena productiva, que opera eficientemente para lograr costos bajos y ofrecer precios menores y así mejorar la alimentación y calidad de vida de los mexicanos, ha involucrado en 2010 a 250 organizaciones no lucrativas, 68.000 voluntarios, tres millones de beneficiarios y 1.900 productores, que a través de sus 3.705 huertos han producido 13.200 toneladas de alimentos y logrado un 54% de incremento en ingresos.

Gisela hizo referencia a una idea que sobrevoló durante las dos jornadas del foro: focalizar la RSC. «Al principio teníamos el mandato de cubrir varios temas de RSC como salud, niños, educación, nutrición e hicimos un ejercicio de planificación estratégica para dirigirnos sólo a un punto», señaló.

Finalmente Laura López, de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid, dio las pautas para establecer las correctas alianzas: depositar confianza en las fundaciones miembros, perseguir los mismos intereses, focalizar el marco de actuación, formular una estrategia que perdure a largo plazo, seguimiento, control, evaluación de resultados y comunicación pública.

Mesa de Alianzas: Juan Algar, presidente de International Help Alliance; Laura López, directora general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid; Emilia Ruiz, directora de la Fundación Corona, y María Gisela Noble, directora de la Fundación Wal-Mart.

Simplicidad en EVALUACIÓN DE RESULTADOS y eficiencia en su comunicación

London Benchmarking Group presentó a través de John Scade, representante de LBG en España, un sistema de medición de la contribución de las empresas a la sociedad haciendo hincapié en la necesidad de contar con unos indicadores simples para una correcta evaluación. El grupo fue creado en 1994 por las personas responsables de la inversión social de seis empresas líderes: BP, Grand Met, NatWest, IBM, Marks & Spencer y Whitbread. Consiguen que las empresas cambien, pasando de medir lo gastado a evaluar lo conseguido. Scade puso énfasis en hacer una clara diferencia entre los logros conseguidos por una acción social (número de beneficiarios, cantidad de voluntarios implicados, fondos adicionales conseguidos) y los impactos causados (cómo ha mejorado la vida de los beneficiarios y de la empresa).

Parte importante de la medición de resultados se materializa en la comunicación de éstos. Así, Silvio dal Buoni, director ejecutivo de la Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo de Argentina, señaló el reporting «es necesario en la medida que sea útil para la empresa» por eso se posiciona como una herramienta estratégica en la toma de decisiones; una herramienta de diagnóstico, gestión, evaluación y comunicación.

«Hay que pensar los procesos de reporte como una oportunidad, optar por un enfoque proactivo y alinearlo a la estrategia de la empresa. Esto puede llegar a redundar en un menor impacto en términos de vulnerabilidad y en un mejor posicionamiento en términos de competitividad, al tiempo que se generan mejores condiciones en materia de desarrollo humano», y añadió «se trata en definitiva de un círculo virtuoso».

El Instituto Ayrton Senna de Brasil ha demostrado con su sistema de medición de resultados la efectividad de su plan educativo en institutos públicos de Brasil. Basándose en los valores del exitoso piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna –motivación, dedicación, determinación, confianza y perfección–, el instituto tiene como objetivo desarrollar el potencial de las nuevas generaciones y proponer soluciones educativas para proporcionar el desarrollo humano en Brasil.

Tatiana Filgueiras, directora de evaluación y desarrollo del instituto aportó su visión sobre evaluación: «Ya hay diagnósticos de los problemas sociales, conocimientos, benchmark y métodos cuantitativos debidamente contrastados para medir impacto social, lo importante es la sistemática».

Mesa de Evaluación de Resultados: John Scade, representante del London Benchmarking Group; Marta Rey, directora del Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones; Silvio dal Buoni, director ejecutivo de Fundaciones Empresariales Rurales Los Grobo, y Tatiana Filgueiras, directora de evaluación y desarrollo del Instituto Ayrton Senna.

El verdadero nombre de la RSC: INNOVACIÓN SOCIAL

Muy diferentes se presentaron las tres exposiciones que compusieron la mesa redonda de innovación social: herramientas para la gestión de fundaciones, programas de integración laboral o de educación para la responsabilidad ciudadana.

El Grupo Bolívar Davivienda de Colombia planteó en el foro la necesidad de nivelar el conocimiento de los participantes en las fundaciones. Para ello han puesto en marcha el curso Diplomado en gerencia de fundaciones. Fernando Cortés, vicepresidente de RSC del grupo, subrayó la necesidad de concienciar a la junta directiva de esta necesidad de ofrecer una formación específica que abarque temas de estrategia, administrativos, habilidades gerenciales, etc., además de temas transversales como la gestión de proyectos, fundraising, participación proactiva de la junta directiva, la generación de alianzas y la rendición de cuentas.

Por su parte, Francisco Mesonero, director de Fundación Adecco (España), presentó un programa de integración laboral de personas con dificultades. De esta iniciativa surgida por la necesidad de dar un giro a su política de responsabilidad social corporativa se desprenden los siguientes resultados: Desde su creación hasta 2010, la fundación ha permitido que 7.421 personas con discapacidad, 135.919 mayores de 45 años y 25.576 mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de violencia de género puedan acceder al mercado laboral. «Lo más innovador es que tratamos la integración como eje transversal, llevando, por ejemplo, a los empleados a hacer voluntariado a centros de discapacitados», señaló Mesonero. Otro colectivo especialmente sensible para la fundación son los deportistas de élite que finalizada su carrera encuentran grandes dificultades para abrirse otro camino laboral. Cerca de 450 deportistas han participado en seminarios de formación e itinerarios de empleo.

Fundación Repsol presentó Ciudadano R, una iniciativa de sensibilización sobre el uso responsable de la energía. Esta campaña de educación se apoya en una caravana expositiva, guías pedagógicas, actividades para los pequeños… Durante el turno de preguntas, Javier Inclán, director del Área Social e Institucional de la Fundación Repsol (España), fue muy claro sobre su programa de RSC: «Me niego a decir que hacemos filantropía, si no no mediríamos para demostrar que lo que hacemos es el futuro».

Mesa de Innovación Social: Francisco Mesonero, director de Fundación Adecco; Javier Inclán, director del Área Social e Institucional de la Fundación Repsol; María Calvo, directora de Ashoka, y Fernando Cortés, vicepresidente de RSC del Grupo Bolívar Davivienda.

Implicación global para proteger el MEDIO AMBIENTE

La educación ambiental mucho tiene que ver en los problemas que sufre el planeta, por eso el Instituto Estre de Brasil ataca en este punto el deterioro medioambiental. Cuando una empresa, Estre Ambiental, maneja 25.000 toneladas de residuos al día existe una responsabilidad social de proteger el medio ambiente. Juscelino Dourado, doctor del instituto, explicó cómo introdujeron en las escuelas unos programas de concienciación del consumo y del manejo de la basura. «Una discusión que no existía y que consideramos importante y urgente», subrayó. Tras varios años poniendo en práctica su proyecto, cambiaron de estrategia haciendo gala del aprendizaje que se desprende de los errores cometidos. Así, unificaron los contenidos en una sola pregunta con diferentes dificultades de respuesta según la edad: ¿Dónde está la basura?

Por su parte, José Luis Domínguez, director de la Fundación Huinay-Endesa (Chile), habló de la necesidad de participación de todos los sectores para cumplir su objetivo: la conservación de la selva fría. En su proyecto inicial se contemplan las acciones «vagas» –señaló Domínguez– de conservación de la biodiversidad propiamente dicho, investigación científica y apoyo a la comunidad local (40 colonos). «Tener un objeto tan general nos permitió buscar un nicho de acción que incluía a ese plan de acción un valor agregado, el de la difusión».

Del mismo modo se necesita la cohesión de todos los sectores para llevar agua potable a las comunidades más vulnerables, cuestión en la que trabaja la Fundación Cerrejón para el Agua en la Guajira (Colombia).

El Proyecto Amigos del Agua consiste en promover acciones educativas y ambientales que aseguren un mayor conocimiento y conciencia en escolares y maestros sobre la importancia del agua. Con unas condiciones físicas y climáticas extremas: escasez de agua, sequías prolongadas y ausencia de fuentes superficiales en la media y alta Guajira, Paula Peña, directora ejecutiva de la fundación, explica cómo los hábitos de las comunidades (lavado de ropa, aseo personal, alimento de animales, etc.) contaminan el poco agua del que disponen. «Hay que propiciar un cambio cultural, sin menoscabar la cultura indígena, educando en saneamiento e higiene en las escuelas», reflexionó y añadió «es más rentable preguntar usted qué tiene que ofrecer como comunidad para promover el cambio».

Mesa de Medio Ambiente: Yves Lesenfants, responsable de Turismo Sostenible en el Banco Interamericano de Desarrollo; José Luis Domínguez, director de la Fundación Huinay-Endesa; Juscelino Dourado, director del instituto Estre, y Paula Peña, directora ejecutiva de la Fundación Cerrejón para el Agua en la Guajira.
Por Nuria García y Esther Barrio

Además:

Iberoamérica, una gran potencia social

Nace la mayor red virtual de expertos en fundaciones empresariales

“Queremos resolver los problemas con la comunidad, no por la comunidad”

Editorial: Crecer juntos compartiendo conocimiento

Galería fotográfica: I Foro Iberoamericano de Fundaciones Empresariales