Movilización en contra del trabajo infantil

HAZ10 diciembre 2010

115 millones de niños están expuestos a trabajos de alto riesgo en todo el mundo. Si se pone esta cifra en términos concretos, se podría decir que el Metro de Madrid –el cual transporta 2.5 millones de pasajeros diariamente– necesitaría 46 días para transportar a todo estos niños. O que la población de niños trabajadores en el mundo supera tres veces la población de un país tan grande como Argentina. Conociendo estos datos, Fundación Telefónica ha lanzado Aquí Estoy, una campaña de movilización en redes sociales a favor de la erradicación del trabajo infantil. A través de su programa Proniño trabaja intensamente para que los menores de Latino América sean «niños». El programa, a cierre de agosto de 2010 ha beneficiado a más de 184.000 niños en 13 países latinoamericanos.

Asimismo, la fundación pone en marcha una iniciativa de sensibilización y concienciación que busca como resultado que la sociedad en general haga suya la causa de erradicar el trabajo infantil y para que los más pequeños puedan estudiar y tener un mejor futuro.

La campaña de movilización en redes sociales Aquí Estoy combina aplicaciones virtuales con mensajes que hacen reales y comprensibles las exorbitantes cifras con las que cuenta el trabajo infantil; además, incluye imágenes y fotografías que invitan a la reflexión y que abre un camino a la esperanza en la solución de este problema. Por otro lado, la aplicación recolecta fotos y firmas de personas de todos los países interesados en comprometerse con el desarrollo de los 115 millones de niños expuestos a trabajos de alto riesgo en el mundo.

En los próximos meses estarán disponibles otras aplicaciones, como un juego interactivo en el que se pondrá a prueba el ingenio de los participantes para encontrar un personaje, tarjetas electrónicas animadas en las que se ayuda a que un niño asista a clases y la publicación de cuentos de quienes han vivido la experiencia de pasar de una actividad laboral infantil a un entorno educativo.

Uno de los objetivos es que cada vez sea más grande esa red de colaboradores que contribuyan activamente a concienciar a sus amigos por medio de estas aplicaciones acerca de la necesidad de reducir a cero, el número de niños que trabajen.