Adecco premia a seis empresas por sus políticas de diversidad, igualdad e inclusión

Coca-Cola Europacific Partners, Grünenthal Pharma, Baleària, Redeia y Abanca han sido las empresas ganadoras de los VI Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión que concede la Fundación Adecco.
HAZ14 julio 2023
<p>Foto: Fundación Adecco.</p>

Foto: Fundación Adecco.

Con los Premios Diversidad, Equidad e Inclusión, la Fundación Adecco reconoce y visibiliza las mejores prácticas empresariales en estas materias. En la sexta edición de los galardones son seis las empresas que han resultado premiadas: Coca-Cola Europacific Partners, Grünenthal Pharma, Baleària, Redeia y Abanca.

Los premios, que se han entregado en un acto en el Círculo Bellas Artes de Madrid, se han clasificado en cuatro categorías: mejor plan estratégico de diversidad, equidad e inclusión (distinguiendo entre gran empresa y pyme), mejor iniciativa en inclusión laboral, mejor práctica en acción social y mejor propuesta para la transformación cultural.

“Un año más, queremos reconocer la responsabilidad, el liderazgo y el espíritu social de las empresas que, con dedicación y esfuerzo, están marcando una diferencia significativa en la vida de las personas y de las comunidades en las que operan. Todas las compañías que hoy premiamos han desarrollado proyectos innovadores, abordando la diversidad, la equidad y la inclusión desde un enfoque creativo, sostenible y efectivo”, ha señalado en el acto de entrega de galardones Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco.

Por su parte, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha compartido 5 claves en materia de diversidad, equidad e inclusión (DE&I), para que las empresas sigan progresando en sus estrategias y consolidándose como referentes en este ámbito: conocer los conceptos clave de las estrategias de DE&I; definir con precisión los objetivos y la misión de estas políticas en la organización; comprender la diferencia entre diversidad demográfica, experiencial y cognitiva; desarrollar el liderazgo inclusivo, y la habilidad de incluir y trabajar el “inclusión y equity journey”.

Además, Mesonero destacó que “el horizonte 2030 está cada vez más cerca y la implicación del tejido empresarial es crucial para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos premios son una perfecta ocasión para reconocer la labor de compañías que están demostrando un compromiso genuino con las políticas de diversidad, equidad e inclusión, poniendo sus recursos al servicio de la sociedad a la vez que incrementan su competitividad y contribuyen a la agenda 2030”.

Las empresas ganadoras

El fallo del jurado ha reconocido el mejor plan estratégico de diversidad e inclusión, que ha contado con dos premiados: uno en la posición de gran empresa, que ha recibido Coca-Cola Europacific Partners, y otro en el nivel de pyme, que ha recogido Grünenthal Pharma.

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha sido reconocida por su proyecto Everyone is Welcome: una apuesta por el valor de las personas. Mediante esta iniciativa, la compañía se ha esforzado por garantizar que todas las personas se sientan bienvenidas, valoradas y seguras en su lugar de trabajo. Por su parte, Grünenthal Pharmay su proyecto Diversidad y Compromiso, han sido galardonados en la categoría de pyme. La diversidad, la igualdad y la inclusión han estado integradas en el ADN de esta compañía desde hace más de una década, según destaca Adecco.

En segundo lugar, el premio a la mejor práctica en inclusión laboral se ha concedido a Baleàriapor la iniciativa Formación Profesional en el Ámbito del Transporte Marítimo de Pasajeros. Este proyecto es un ejemplo de cooperación público-privada, destaca el jurado Se trata de una iniciativa que, además de alinearse con los valores de la empresa, responde a una demanda social para mejorar el servicio en las rutas del Estrecho o conexiones con Argelia y Marruecos.

El premio a la mejor práctica en acción social ha reconocido el programa #ContraLaDesigualdad. Tejer redes de vida, de Redeia. Se trata de un proyecto global de transformación, colaboración y creación de valor compartido, que se centra en la lucha contra las desigualdades territoriales, digitales, generacionales y de género, mediante la identificación y puesta en marcha de iniciativas innovadoras que generan un impacto positivo y regenerativo, dan lugar a procesos de transformación y proporcionan oportunidades a través de un proceso multiplicador de mejora continua.

Por último, el premio a la mejor práctica en transformación cultural en diversidad e inclusión ha reconocido el proyecto Abanca Iguales, de Abanca Corporación Bancaria S.A. Este programa de formación y comunicación en igualdad y diversidad consiste en una herramienta digital que, a golpe de clic, ayuda a desaprender, desmontar y desactivar los sesgos y prejuicios para seguir potenciando la diversidad como palanca de rentabilidad y sostenibilidad

El premio honorífico de esta edición se ha otorgado a Sara García Alonso, quien en noviembre de 2022 fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para convertirse en la primera mujer española candidata a astronauta. Además, es bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). García Alonso ha recibido este reconocimiento público especial por su trayectoria y contribución a la visibilidad de la mujer en el ámbito científico, convirtiéndose en un referente para inspirar a las nuevas generaciones e impulsar la inclusión de la mujer en el ámbito STEM.

Comentarios