Los españoles, los más preocupados por el cambio climático
En su estudio Tendencias Globales de Consumo, la empresa de datos y medición de fuentes Dynata revela que el cambio climático inquieta especialmente a la población española. Concretamente de entre los encuestados por la compañía en nuestro país el 65% se muestra muy o extremadamente preocupado por ello.
Los españoles comparten su preocupación por la crisis climática y las transformaciones medioambientales que conlleva con los habitantes de Italia y Francia, que junto con España son los países más preocupados por esta cuestión, si bien España aúna el porcentaje más alto de entre los once países encuestados.
En el otro lado, Estados Unidos y Australia se posicionan a la cola, con el mayor número de personas que afirman no estar nada preocupadas por el cambio climático y el medio ambiente (el 18% y 16%, respectivamente).
Por otra parte, el estudio de Dynata indica que el 60% de los usuarios españoles (un 10% por encima de la media mundial) posiciona el reciclaje como una de las principales medidas a tomar para frenar la crisis medioambiental, por delante de otros países como Países Bajos (40%), China (21%) o Japón (19%).
A nivel global, los baby boomers (62%) y la generación X (52%) son más propensos a reciclar y/o compostar frente a las generaciones más jóvenes. Mientras que en España, el 71% de los baby boomers realizaron esta acción en el último año, frente a sólo el 45% de la generación Z.
A pesar de la preocupación de los españoles por el cambio climático, la encuesta revela que solo el 20% estaría muy o extremadamente dispuesto a cambiar sus rutinas o hábitos para hacer frente a esta crisis si eso supone gastar más dinero. En general, y a nivel global, casi una cuarta parte de los consumidores (23%) no están dispuestos a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el clima si esto cuesta más dinero y las generaciones de más edad son menos propensas a hacer sacrificios económicos para adoptar un estilo de vida más respetuoso con el clima.
En cuanto a la mejora de la eficiencia energética mediante el uso de energías limpias como los paneles solares, apuesta por ella el 38% de la población en España. Por el contrario, a la hora de valorar un gran desembolso, y probablemente debido a la situación económica actual, solo el 6% de los usuarios ha decidido comprar un vehículo eléctrico, híbrido o de bajo consumo, según refleja el estudio.