7 soluciones para 7 retos sociales

El periodismo de soluciones es una de las apuestas más importantes de esta revista. Todos los meses os ofrecemos un artículo en el que de forma extensa y rigurosa abordamos respuestas que se están ofreciendo a diferentes problemas sociales, y que están obteniendo resultados o aprendizajes positivos. En este reportaje hemos hecho una recopilación de nuestras últimas historias de ‘Soluciones’.
HAZ25 julio 2024

La crisis hídrica, la pobreza, la transparencia del sector público, la inmigración, el sinhogarismo, la contaminación por plástico o la polarización política son algunos de los principales y variados desafíos a los que nos enfrentamos hoy en día como sociedad.

No son pocas las respuestas que se están ofreciendo a estos retos sociales y medioambientales, y en esta revista os venimos contado algunas de ellas.

En Revista Haz, además de informar, queremos contribuir a construir una sociedad mejor, y este compromiso se materializó en enero de 2022 en la creación de una nueva sección, Soluciones. Desde esta, queremos fomentar un periodismo constructivo, que exponga los principales problemas sociales y visibilice las respuestas que se están poniendo encima de la mesa para resolverlos. Analizamos el problema, os contamos la solución y cómo se gestó, y extraemos aprendizajes, sin dejar de lado las piedras que surgen en el camino, investigando las limitaciones y dificultades de esas respuestas.

Este agosto, aprovechando que muchos estáis de vacaciones, os proponemos una lectura pausada de siete de nuestras últimas historias de Soluciones, una para cada día de la semana:

Envases de algas como alternativa al plástico

Uno de los grandes desafíos medioambientales es la contaminación por plásticos. Los excesos en la producción y uso de este material están teniendo un alto impacto en el deterioro del planeta, sobre todo, en los océanos. A nivel global, desde 1950 la producción de plástico ha aumentado de 2 a 380 millones de toneladas. En paralelo, su consumo también ha aumentado, más de 20 veces en los últimos 50 años, y se estima que se duplique para 2034, si no hacemos algo al respecto.

Casi el 40% de la demanda de plástico en Europa es de plástico de un solo uso, como vasos, platos, cubiertos, pajitas, envases para contener comida, botellas, entre otros. Son productos que se usan una sola vez y contaminan cientos de años. Su reciclaje no siempre es posible y hay empresas que están trabajando en una solución: su sustitución por envase biodegradables o comestibles hechos con algas, como podemos leer en el artículo Envases biodegradables hechos con algas: una alternativa al plástico.

Colaboración política vs. polarización

La polarización política es un tema de rabiosa actualidad tanto en España como en otros países de nuestro entorno -véase en Francia o en EE.UU.-. Pues bien, en Suiza han encontrado una ‘receta’ para hacer frente a la división política y social: la colaboración entre partidos de muy diversa tendencia para, de forma conjunta y con la ayuda de expertos, diseñar y aprobar soluciones concretas a los problemas de la sociedad.

En el artículo Colaborar para hacer una política más eficaz: así lo hacen en Suiza os hablamos de Expedition Future y su modelo de colaboración política, Policy Sprint, una forma de  hacer política capaz de superar la polarización y confrontación en beneficio del bien común.

Reciclaje inclusivo frente a la exclusión social

Cuando estalló la crisis económica del 2001 en Argentina, que desembocaría en el conocido como ‘corralito’, surgió en Buenos Aires la figura de los ‘cartoneros’, personas que, con un carrito, de forma precaria, buscaba cartón entre los residuos de la ciudad para venderlo y obtener así unos ingresos, aprovechando la subida del precio de esta material. Esta figura del reciclador surge de la necesidad y de la exclusión social, ya que con la crisis se perdieron numerosos empleos y las condiciones de vida de muchos ciudadanos se deterioraron.

Sin saberlo, estas personas, que salían a buscar materiales en la basura porque tenían que sobrevivir, estaban dando una respuesta a otra problemática: la mala gestión de residuos en la Ciudad de Buenos Aires. Ellos fueron los precursores del reciclaje inclusivo, un modelo que busca solucionar la informalidad laboral y la deficiente gestión de los residuos urbanos, como os contamos en Cómo se ha consolidado el modelo de reciclaje inclusivo de Buenos Aires.

Mediación para acabar con las diferencias socioculturales en salud

La inmigración vuelve a ocupar los titulares de las noticias con la llegada masiva de migrantes a Canarias. Estos y otros muchas de las personas que llegan a España en busca de una vida mejor no hablan en ocasiones nuestro idioma y este hecho, así con las diferencias culturales, no dejan de ser un problema cuando por razones de salud tienen que ingresar en un hospital o ser atendidos sanitariamente.

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid trata de resolver estas dificultades y cuenta con un servicio de interpretación y mediación intercultural. Su objetivo, junto con otro modelo presente en el Clínico San Carlos, el teléfono de interpretación idiomática, es echar abajo las barreras lingüísticas y socioculturales en la sanidad española. Te lo contamos en el siguiente artículo:  Mediación para derribar las barreras lingüísticas y culturales en salud.

Energías limpias compartidas que revitalizan los pueblos 

Castilfrío de la Sierra es un pueblo soriano que no llega a los 40 habitantes, un ejemplo real de la llamada España vaciada. Los municipios pequeños y las áreas rurales son los que más han sufrido el fenómeno de la pérdida de habitantes, sobre todo en comunidades autónomas como Castilla y León, donde el porcentaje de despoblación supera ya el 85%.

Pero Castilfrío se ha hecho un espacio en las noticias no por su tamaño o por la huída de muchos de sus vecinos a la ciudad, sino por ser el municipio donde nació en 2018 la primera comunidad energética rural de España. Una iniciativa que se está expandiendo a otros pueblos y que no solo busca el ahorro de costes energéticos, sino también revitalizar el medio rural y luchar contra la despoblación, como te contamos en Las energías renovables compartidas que dinamizan el entorno rural.

Autorregulación y transparencia en la industria farmacéutica

La transparencia es uno de los elementos claves del buen gobierno, y genera y fortalece la confianza en las empresas y organizaciones en general. En la industria farmacéutica esa confianza es clave y, para reforzarla y fomentar la transparencia, el 90% de las empresas de este sector se han acogido de forma voluntaria a un sistema de autorregulación.

Basado en un Código de Buenas Prácticas pionero, este sistema establece criterios y normas de conducta que garanticen la confianza y credibilidad en la promoción de los medicamentos y las interrelaciones de la industria farmacéutica. Todos los detalles, en el artículo Cómo la autorregulación fomenta la transparencia: el caso de la industria farmacéutica.

Reutilización del agua, una respuesta a la crisis hídrica

El reciclaje de agua es una necesidad ante la escasez producida por el cambio climático. Se estima que para 2030, el 40% de la población mundial sufrirá escasez de agua. Según la Convención de Lucha contra la Desertificación de las Naciones Unidas, las zonas susceptibles de sufrir este problema son las áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. En España, por poner un ejemplo, más de dos terceras partes del territorio pertenecen a estos tipos.

Pero la reutilización del agua plantea desafíos. Requiere de plantas de tratamiento centralizadas con una extensa red de tuberías, una infraestructura que, además de muy costosa, causa un alto impacto medioambiental. Estos retos son compartidos por muchos países, entre otros Japón, donde una empresa, Wota, ha encontrado una solución que, no solo permite el reciclaje de agua usada para uso doméstico, sino que descentraliza, abarata y automatiza su recuperación y manejo. Aquí encuentras toda la información: Descentralizar y abaratar la reutilización del agua, respuesta de Japón a la crisis hídrica.

Comentarios