Los hombres mayores de 65 años tienen mejor calidad de vida que las mujeres

Los hombres europeos mayores de 65 años tienen tienen una calidad de vida mejor que las mujeres, según el 'Indicador de calidad de vida digna de las personas mayores: consideraciones de género' o EEDI, diseñado para medir el envejecimiento sostenible y digno de la población mayor.
HAZ13 marzo 2023
<p>Foto: Leo Vlanko.</p>

Foto: Leo Vlanko.

Los hombres mayores de 65 años de la Unión Europea tienen una calidad de vida mejor que las mujeres, según señalan los resultados del European Elderly Dignity Index (EEDI), ‘Indicador de calidad de vida digna de las personas mayores: consideraciones de género’.

EEDI es una iniciativa de Fundación Mutualidad Abogacía y Mutualidad de la Abogacía, entidad aseguradora española sin ánimo de lucro, elaborada de la mano de la Universitat de Barcelona y puesta en marcha para medir el envejecimiento sostenible y digno de la población mayor. El indicador se ha presentado recientemente en el seno del Parlamento Europeo en Bruselas.

Entre las principales conclusiones de EEDI, en términos generales los hombres obtienen puntuaciones medias más altas que las mujeres en cuanto a calidad de vida en la Unión Europea, existiendo una brecha de género de entre 0,4 puntos y hasta 1,3.

El índice agrupa los países de la UE por áreas (Nórdicos, Europa Occidental, Europa del Sur, Bálticos, Balcanes y el grupo de Visegrado). Según esta división los adultos mayores de ambos sexos de los países nórdicos y los de Europa Occidental son los que tienen la mayor dignidad vital de la UE, aunque con diferencias de hasta un punto entre ambos géneros. Por su parte, la calidad de vida de los hombres de los países del grupo de Visegrado y las mujeres de los Balcanes se sitúa a la cola de la UE. En el caso de la región del sur de Europa, existe una brecha de género en términos de calidad de vida de hasta dos puntos en detrimento de las mujeres.

El índice señala también una diferencia entre ambos sexos en cuestiones financieras, estando los hombres mayores de la UE mejor situados económicamente que las mujeres y obteniendo estos una puntuación mayor en lo que a participación en el mercado laboral se refiere. Además, los hombres mayores de la UE también están más integrados socialmente que ellas.

Por su parte, las mujeres mayores de la UE llevan un estilo de vida más saludable, lo que conlleva que su longevidad y bienestar son mejores que la de los hombres y, por ende, también el porcentaje de ellas que sobreviven a partir de los 65 años en las diferentes áreas de la UE.

En el caso concreto de España, según los resultados de EEDI, ocupa la posición 11 del ranking general de todos los países de la UE, por delante de algunos como Austria, Bélgica, Portugal, Italia o Grecia, entre otros.

Aunque sigue la tendencia general por la que los hombres mayores de la UE están mejor posicionados que las mujeres en términos económicos, en el caso de España ambos sexos disfrutan de una buena posición en sus respectivos rankings: posición 3ª para los hombres y 4ª para las mujeres. Sin embargo, ambos sexos pierden muchas posiciones cuando se analiza su nivel educativo, bajando hasta la posición 25ª en ambos sexos, o cuando se estudia su permanencia en el mercado laboral (24ª para los hombres vs. 20ª para las mujeres).

En palabras de Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de la Fundación Mutualidad Abogacía:“Estos estudios nos permiten detectar los ámbitos en los que los distintos países deben concentrar sus esfuerzos para mejorar la dignidad y la calidad de vida de su población mayor. Debemos ser conscientes de estos aspectos para poder orientar las políticas de gasto y conseguir evitar la desigualdad en la vejez. Iniciativas como ésta suponen un antes y un después en la lucha contra la desigualdad”.

A debate en el Parlamento Europeo

El European Elderly Dignity Index ha sido presentado recientemente en el Parlamento Europeo en un encuentro que contó con la participación de: Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Fundación Mutualidad Abogacía y Mutualidad de la Abogacía; Rosa Estaràs, diputada del Parlamento Europeo por el Partido Popular y miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género; Fernando Ariza, director adjunto de Mutualidad de la Abogacía, y  Mercedes Ayuso, Catedrática Estadística Actuarial Universitat de Barcelona.

La celebración de este evento ha permitido abrir un debate acerca de la sostenibilidad y envejecimiento de la población en base al informe. Entre los temas protagonista destacan el papel fundamental que desempeñan las pensiones y el ahorro en la dignidad de vida de las personas mayores de la Unión Europea, la importancia de promover un envejecimiento activo y digno mediante la participación de los mayores en el mercado laboral y la necesidad de regular las edades de jubilación teniendo en cuenta el estado de salud de las personas y su tipo de ocupación profesional. También la necesidad de reforzar las relaciones sociales de las personas mayores más allá de su círculo familiar a través del asociacionismo y voluntariado, especialmente importantes en la definición de una vida digna y de buena calidad.

El ‘Indicador de calidad de vida digna de las personas mayores: consideraciones de género’ EEDI agrupa 8 dominios clave de los ODS que dan cuenta de las áreas clave de la vida de las personas mayores, de modo que se puede obtener una imagen más completa de su calidad de vida, destacan sus promotores.

Según apuntan desde Fundación Mutualidad Abogacía, “solo siendo plenamente conscientes de la realidad que viven nuestros mayores podremos tender puentes de colaboración, innovación y desarrollo; con sociedades donde se protejan los derechos y libertades y dignidad de los colectivos más vulnerables, sentando las bases para superar los retos presentes y los que están por venir”.

Comentarios