Bizum lanza 'Números que importan' para fomentar las donaciones a causas solidarias

El objetivo de esta campaña solidaria es llamar la atención de la sociedad para impulsar la colaboración con causas benéficas y concienciar sobre temas como la salud, pobreza, violencia de género o sostenibilidad.
HAZ17 abril 2023
<p>La campaña 'Números que importan' ha sido ilustrada por jóvenes artistas. Foto: Bizum.</p>

La campaña 'Números que importan' ha sido ilustrada por jóvenes artistas. Foto: Bizum.

Bizum, la solución de pago inmediato a través de móvil de la banca española, ha lanzado la iniciativa Números que importan, que busca apoyar y dar visibilidad al esfuerzo que hacen ONG y otras entidades sin ánimo de lucro vinculadas a diferentes causas sociales.

Desde finales de 2017, Bizum permite a sus usuarios hacer donaciones directas a ONG y otras organizaciones solidarias a través de un código de cinco dígitos asignado a cada organización. Estos códigos, precisamente, se han convertido en el leiv motiv de las ilustraciones de diferentes jóvenes artistas que llenarán de color diferentes puntos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao hasta el  28 de abril.

Números que Importan cuenta con la colaboración de jóvenes artistas como Víctor Bregante, Ausías Pérez, Lorena G., Javier Arrés, Mercedes Bellido o los estudios Treintayseis y DAQ.

Todos ellos han trabajado en la interpretación artística de los códigos Bizum de las ONG participantes en la iniciativa: Asociación Española contra el Cáncer, Fesbal (Federación Española del Banco de Alimentos), la Fundación Inocente, Cruz Roja, Greenpeace, el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) o Grandes Amigos, todas ellas colaboradoras de la campaña.

El objetivo es llamar la atención de la sociedad para impulsar la colaboración con miles de causas benéficas centradas en actuar para mejorar la sociedad y concienciar sobre diversos temas como la salud, la pobreza, la violencia de género, el empleo, la cooperación internacional, la ecología y la sostenibilidad o el apoyo a las personas mayores, según explican desde Bizum.

En palabras de Ángel Nigorra, director general de este sistema de pagos, “el impulso de la faceta solidaria de Bizum es parte de nuestro compromiso con la sociedad y con las entidades sin ánimo de lucro que dedican todo su esfuerzo, cada una en su campo, al bien común. Ellas son las importantes, nosotros solo somos un canal”.

Las entidades sin ánimo de lucro que participan en Números que importan ven en esta iniciativa una oportunidad para conectar con los donantes, así como para visibilizar su propia labor social. Por ejemplo, María Blasco, directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), afirma que “para el CNIO contar con Bizum como canal de donación ha supuesto un gran paso. Ahora todas las personas pueden, de forma sencilla y accesible, colaborar en nuestra labor: investigar sobre nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Gracias a la campaña Números que importan, -continúa María Blasco- nuestro trabajo llegará a un público joven que representan a los filántropos/as y activistas sociales del futuro”. 

Mercedes Villegas, directora de la Fundación Grandes Amigos, subraya que “Bizum nos permite conectar con una gran parte de la población que se siente comprometida con el bienestar de las personas mayores”. Por su parte, Cristina Fernández, de la Fundación Inocente, señala que “gracias a Bizum, mucha gente joven y de mediana edad se ha animado con más facilidad a realizar su donación”.

Viendo la buena acogida de la funcionalidad de donaciones para organizaciones solidarias, Bizum puso en marcha otra iniciativa solidaria en 2020, Bizum.help, una plataforma para poner en contacto a los usuarios con las diferentes causas con las que puede colaborar y que tiene como objetivo ayudar a ayudar.  En 2022, se realizaron 530.000 donaciones a ONGs y otras entidades sociales por un volumen superior a los 22 millones de euros, según datos de Bizum.

Comentarios