La población en riesgo de pobreza o exclusión social desciende al 26% en 2022

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social ha disminuido en 2022 en casi dos puntos respecto al año anterior, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística. A pesar de este descenso, uno de cada cuatro residentes en España se encuentra en esa situación.
HAZ26 abril 2023
<p>Foto: Weber.</p>

Foto: Weber.

La tasa Arope, que mide el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, se situó en el 26% en España en 2022, frente al 27,8% registrado el año anterior.

Esta tasa se creó en 2010 a efectos de medir la pobreza relativa en Europa, ampliando el concepto de tasa que solo contempla los ingresos, y para realizar el cálculo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene en cuenta tres variables: el riesgo de pobreza, la carencia material y social severa, y el empleo.

En 2022, la reducción de la tasa Arope se produjo en sus tres componentes. Así, el porcentaje de población en riesgo de pobreza descendió del 21,7% al 20,4%; el porcentaje de personas residentes en hogares con carencia material y social severa disminuyó seis décimas, hasta el 7,7%, y el porcentaje de población en situación de baja intensidad en el empleo pasó del 11,6% al 8,6%.

El ingreso medio por persona, alcanzó los 13.008 euros, cifra un 6,0% superior a la registrada el año precedente.

Por grupo de edad, la tasa Arope descendió un punto entre los menores de 16 años, y 2,7 puntos en el grupo de 16 a 64 años. Por el contrario, subió 0,8 puntos entre los de 65 y más años.

Por comunidades autónomas, las tasas de población en riesgo de pobreza o exclusión más elevadas se dieron en Extremadura ( 36,9%), Canarias (36,2%) y Andalucía (35,8%). En el lado contrario, Navarra (14,5%) y País Vasco (15,7%) presentaron las tasas más bajas.

Según los datos facilitados por el INE, el 8,7 % de la población llegó a fin de mes con “mucha dificultad” frente al 8,8 % de 2021. Además, el 35,5% de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos el año pasado, un porcentaje 2,1 puntos superior al de 2021 y el más elevado desde 2018.

El INE apunta además que el número de familias que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se situó en el 33,5%, porcentaje ocho décimas superior al de 2021.

Comentarios