Alcanzar los 500.000 donantes de médula ósea, objetivo de la campaña 'Match Tour'

Impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes, las comunidades autónomas y la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, arranca esta campaña que recorrerá 17 ciudades de España en 45 días con el objetivo de fomentar la donación de médula ósea.
HAZ15 septiembre 2023

La probabilidad de encontrar un donante de médula ósea no familiar compatible es de 1 entre 3.500. Esta nueva campaña, Match Tour, busca concienciar e informar para fomentar la donación de médula con un objetivo principal: impulsar el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo) con la incorporación de personas jóvenes.

En concreto, busca potenciar la inscripción de nuevos donantes de entre 18 y 40 años, especialmente varones, y alcanzar los 500.000 donantes registrados en el Redmo.

En la presentación de la campaña, enmarcada dentro del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) e impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), las comunidades autónomas y la Fundación Internacional Josep Carreras contra la Leucemia, el ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha afirmado que “hacerse donante de médula ósea es una decisión valiente. Demuestra una solidaridad extraordinaria con cualquier ciudadano del mundo que pueda necesitar un trasplante y no cuente con un donante compatible en su entorno familiar. Con una buena información y un pequeño gesto, se puede salvar una vida”.

Durante la campaña, un autobús recorrerá, a lo largo de 45 días, 17 ciudades españolas, a las que se ha sumado Andorra. El objetivo es concienciar e informar a los más jóvenes en un ambiente distendido, por lo que se realizarán actuaciones y juegos en el autobús. Además, un equipo de profesionales sanitarios proporcionará información específica sobre lo que implica este tipo donación y registrará como donantes a las personas que lo deseen. Se contará con una zona específica habilitada para extraer muestras de los donantes registrados in situ.

Las ciudades, además de Andorra, en las que se va a presentar la campaña, que hoy arranca, son: Barcelona, Bilbao, Cáceres, La Laguna, Logroño, Madrid, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza.

En su intervención, Miñones también ha subrayado la mejora cualitativa de los tipajes (caracterización de los donantes) del PNMO para incrementar su efectividad. “De poco sirve tener mucho donante registrado, si luego no puede donar”, ha explicado. Este objetivo también se pretende lograr rejuveneciendo el registro y facilitando la incorporación de donantes masculinos para equilibrar el género de las personas inscritas.

Los datos del Redmo precisamente demuestran la necesidad de incorporar varones al registro, puesto que, en 2022, el 64% de los donantes eran mujeres y el 36% hombres. Sin embargo, la probabilidad de que un varón llegue a ser donante efectivo triplica a la de las mujeres, puesto que son los más solicitados por los equipos, al relacionarse su donación con mejores resultados después del trasplante. En lo referente a la edad, la mitad de todos los donantes disponibles eran menores de 40 años, según recoge la memoria del Redmo de 2022, y la media de edad de los donantes incorporados en 2022 fue de 27 años.

España cuenta en la actualidad con más de 480.000 donantes de médula en el registro. A ellos se añaden  unas 62.400 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en España, un 8% de las almacenadas en el mundo, siendo el mayor registro de Europa y el tercero a nivel global, detrás de Estados Unidos y Taiwán.

Toda la información práctica sobre esta campaña se puede encontrar en esta web creada específicamente para ello. También se puede seguir a través de los perfiles oficiales de redes sociales de la ONT, las coordinaciones autonómicas de trasplantes y la Fundación Josep Carreras.

Comentarios