Las ONG se movilizan para ayudar a Marruecos tras el terremoto
El Comité de Emergencia -integrado por las ONG Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision- ha puesto en marcha sus protocolos de actuación tras el terremoto que se ha producido en la madrugada del sábado en la zona de las montañas del Atlas y que ha impactado también en la ciudad de Marrakech.
El seísmo, de magnitud 6,8, ha dejado más de 2.800 personas fallecidas, miles de heridos y a numerosas personas atrapadas bajo los escombros.
Ante esta situación, las ONG que forman parte del Comité de Emergencia están realizando las primeras evaluaciones y organizando su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes centrando sus esfuerzos en proporcionar refugio, alimentación, educación, agua y saneamiento y asistencia sanitaria ya sea directamente o a través de organizaciones socias locales.
“Las primeras horas son claves. Los terremotos pueden provocar miedo, ansiedad y un posible trastorno de estrés postraumático en los niños y algunos experimentan regresión. Los espacios seguros, el acompañamiento emocional y la intervención temprana son esenciales para ayudar a los niños a afrontar estos efectos psicológicos”, ha señalado Samya El Mousti, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en Marruecos.
La colaboración puede realizarse por diferentes vías:
- Transferencia a ES24 2100 5731 7202 0035 4082
- Llamando al 900 595 216
- A través de la web
- Con un SMS con la palabra “JUNTOS” al 28014 o 38014
- Bizum código 02076
Campaña de Cáritas
Por su parte, Cáritas Española ha abierto la campaña de emergencia Cáritas con Marruecos. Su objetivo es canalizar la solidaridad de los donantes españoles para atender la emergencia humanitaria provocada por el seísmo registrado en las provincias y ciudades de Marraquech, Tarudant, Chichaua, Uarzazat y Al Hauz (sur del país).
El equipo de Cooperación Internacional de Cáritas Española ha contactado con Cáritas Rabat para ofrecer acompañamiento y apoyo en la gestión de esta emergencia sin precedentes en la historia reciente del país. “El director de Cáritas Rabat, el misionero mexicano Óscar Arturo, evaluará en Marrakech con los equipos locales la extensión de los daños, recabar información más precisa y así preparar una primera respuesta de emergencia”, ha apuntado Laure Salies, responsable de la Campaña Cáritas con Marruecos.
Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de la web de Cáritas.