Hay Derecho propone 10 medidas para mejorar la neutralidad de las instituciones
Hay Derecho ha elaborado un manifiesto con diez medidas “de mejora concretas y necesarias gobierne quien gobierne”, con la idea de acabar con el “clientelismo político en las instituciones” y mejorar su profesionalidad y neutralidad, asegura esta fundación.
El manifiesto, que ha sido enviado a los partidos políticos solicitando un compromiso de aplicación, incluye reformas de la ley de partidos, la renovación y reforma del CGPJ a partir de los estándares europeos, la despolitización y autonomía de la Fiscalía General del Estado, la profesionalidad y neutralidad de las instituciones de contrapeso y de los medios de comunicación públicos así como la reforma de las Administraciones públicas, la evaluación de políticas públicas, la transparencia y la rendición de cuentas y la revitalización del poder legislativo.
El documento, que ha sido avalado por más de cien personalidades de un amplio espectro social y político y ha sido firmado por más de mil juristas, académicos y activistas sociales, ha sido abierto a la firma de ciudadanos.
“La propuesta ha sido recibida con entusiasmo por centenares de personas que reclaman que las instituciones estén al servicio del interés general y no de intereses partidistas. Cualquier política pública debe desarrollarse sobre un sistema sano y fuerte en el que se respeten los mecanismos de control entre poderes del Estado y la gestión pública esté al servicio de la ciudadanía” , ha afirmado Safira Cantos, directora general de Hay Derecho.
A través del Manifiesto, Hay Derecho quiere señalar cómo se ha producido lo que considera un deterioro paulatino de las instituciones al hilo de su progresiva politización. Una situación que, según la fundación, ha derivado en una falta de profesionalidad y de neutralidad y, en cierta medida, también en una limitación de su capacidad para desempeñar adecuadamente sus funciones. En su opinión, se ha producido también un paulatino deterioro de la transparencia y rendición de cuentas que se ha traducido en una pérdida de confianza general de la ciudadanía.
Para Elisa de la Nuez, secretaria general de Hay Derecho, “gobierne quien gobierne va a tener que acometer mejoras. No solo se trata de preservar la neutralidad de las instituciones de acuerdo con el mandato constitucional, sino también su capacidad para cumplir con los fines que a cada una de ellas le asigna la Ley, ya hablemos del CGPJ, de la Fiscalía General del Estado, del Tribunal Constitucional o de cualquier institución o ente público. Los partidos políticos no pueden colonizar todas y cada una de las instituciones de este país, porque se pierde en capacidad y se pierde en confianza”, ha afirmado.